• Jueves, 8 de mayo 2025
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Conferencia/Coloquio, que tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 19:30h en el Centro Cultural Las Claras, y en la que contaremos con Iñaki Velaz Rivas, directivo en la Universidad de Navarra y socio fundador de Assentire Consulting.  Iñaki Velaz, doctor en Administración de Empresas y licenciado en Filosofía. A lo largo de su carrera, ha enseñado en universidades de España, Canadá y Argentina, y ha ocupado importantes roles como director del Instituto Empresa y Humanismo y del Centro de Excelencia en Banca Cívica. Además, es cofundador de Aster  y autor de diversos libros y monografías.

Contenidos:

En un entorno de incertidumbre creciente, donde los modelos tradicionales de liderazgo y negocio se ven desafiados, el propósito corporativo emerge no como un lujo filosófico, sino como una palanca real de compromiso, cohesión interna, innovación y rendimiento.

Hoy urge hacernos preguntas de fondo y repensar nuestras organizaciones desde dentro: ¿cuál es el motor real de mi empresa, más allá del beneficio?,
¿cómo se traduce el propósito en cultura, decisiones y resultados?, ¿se puede medir?, ¿cómo me afecta a mí como líder?

A través de casos concretos, preguntas clave, datos de impacto y experiencias empresariales relevantes, exploraremos cómo un propósito bien definido y compartido puede fortalecer equipos, fidelizar talento, innovar con sentido y, en definitiva, hacer empresas más humanas, más fuertes y rentables.

Porque hoy más que nunca, tener alma no es contradictorio con tener resultados. Es, quizás, la única forma sostenible de conseguirlos, por más revuelto e inestable que se muestre el entorno.

  • Jueves, 20 de marzo 2025
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Reconocido internacionalmente por 30 Under 30, Business Insider y Eisenhower Fellow por su impacto en Startups y liderazgo global. Elegido por El Referente como uno de los emprendedores más prometedores y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Princesa de Girona. Pablo González (Sevilla, 1994) fundó la plataforma de recursos humanos TRIVU en 2014 con tan solo 19 años. La empresa se dedica a acompañar a administraciones públicas y compañías en su proceso de transformación cultural y organizacional, además de promover la formación de los empleados y los equipos directivos..

Contenidos:

Queremos inspirar con nuestra visión de cómo las organizaciones pueden convertir el talento en el motor clave de su transformación, enfrentando los grandes retos que representa el entorno digital. En un contexto de cambios tecnológicos acelerados, la automatización, la inteligencia artificial y la crisis de confianza, las empresas que logren movilizar su talento y adaptarse a las nuevas realidades estarán mejor preparadas para prosperar. A través de culturas organizaciones ágiles, inclusivas y colaborativas, se puede no solo gestionar el cambio, sino aprovecharlo para impulsar la innovación, mejorar la retención y atracción de talento, y generar un impacto positivo en la sociedad. El verdadero reto es cómo las empresas pueden hacer del talento el eje de su evolución y asegurar su sostenibilidad en un futuro incierto.

Puedes ver el resumen del evento aquí:

  • Viernes 21 febrero 2025
  • 9:30h a 13:30h
  • Centro Cultural Las Claras

Javier Díaz Giménez

Profesor de Economía IESE Business School

Cátedra Cobas AM sobre Ahorro y Pensiones

Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota (USA)

En esta jornada hablaremos de las perspectivas a largo plazo de la economía mundial y de las principales tendencias macroeconómicas. Especularemos sobre cómo los cambios en la tecnología, la sostenibilidad, la geopolítica y la globalización, la demografía, y las nuevas tendencias sociales están modificando el entorno empresarial y seguirán haciéndolo en los próximos años. También repasaremos las lecciones que nos da la economía para ayudarnos a gestionar los entornos disruptivos y cambiantes.

Programa:

9.30 a 11.15 h​      Tendencias Macroeconómicas

11.15 a 11.45 h​     Pausa Café

11.45 a 13.30 h   Cómo gestionar los entornos disruptivos y ​​​​​cambiantes

 

Puedes inscribirte en el siguiente formulario:
Google Forms para inscribirte

Un método que propone las virtudes clásicas para alcanzar el liderazgo en la vida profesional y privada; las claves para unir y vivir el liderazgo y el virtuosismo sin que resulten incompatibles. Hacer de las virtudes clásicas la base de la excelencia personal y de la actividad profesional resulta hoy más necesario que nunca para hacer frente a la crisis actual, no solo económica y financiera, sino sobre todo social y de valores.

Este libro es fruto de la incansable actividad del autor que ha impartido en numerosos países su seminario sobre Liderazgo y Excelencia a directivos del sector privado y público, a formadores, a altos funcionarios y a estudiantes de MBA.A partir de las vidas y del ejemplo de algunos de los políticos, intelectuales y líderes religiosos más importantes de los tiempos modernos, amén de la experiencia personal del autor, este libro demuestra que liderazgo y virtud no solo son compatibles, sino que son realmente sinónimos.

Novedoso en cuanto su conceptualización, clásico por sus referencias, Liderazgo virtuoso ofrece un método concreto y práctico para lograr un auténtico crecimiento interior, pensado especialmente para todos aquellos inmersos en las preocupaciones profesionales pero que quieren imbuir sus vidas de un propósito trascendente. De este modo, este libro pretende convertirse en una auténtica guía para la búsqueda de la excelencia moral.

«Este libro es apasionante. Siempre es importante partir de la realidad en todos los ámbitos, pero en particular al hablar del misterio que es el hombre…».

François Michelin, antiguo presidente del Grupo Michelin.

  • Jueves, 23 de enero 2025
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Javier María Ramos Arévalo

Director de la Fundación Perspectivas del Trabajo
Conoce más aquí: Perspectivas del trabajo

 

El tema principal sobre el que tenemos que pensar en la sociedad occidental es el tema del trabajo. En primer lugar, porque la transformación digital y la inteligencia artificial están cambiando el panorama del trabajo y de las profesiones. En segundo lugar, y por desgracia, porque hay un concepto negativo del trabajo.

Desde la Fundación Perspectivas del Trabajo pensamos que hay que volver a poner en valor el trabajo por su importancia para el ser humano, y hay que ilusionar a la gente para trabajar cada vez mejor, para disfrutar con nuestro trabajo de cada día.

Estos objetivos pueden parecer una utopía, pero conseguirlos es mucho más fácil de lo que podemos pensar. ¿Qué hay que hacer? Por un lado, tener argumentos, y los hay, para difundir una cultura positiva del trabajo, y por otro, adquirir las habilidades y virtudes necesarias para trabajar cada vez mejor.

En esta conferencia queremos ayudar a tener argumentos para valorar más el trabajo y señalar el camino a seguir para trabajar cada vez mejor.

Se presentarán los programas y cursos on-line.

Puedes inscribirte en el siguiente formulario:
Google Forms para inscribirte

Puedes ver el resumen del evento aquí:

  • Jueves, 5 de diciembre 2024
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Higinio Marín Pedreño

Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Doctor en Filosofía y Profesor de Antropología

 

Puedes ver el vídeo resumen del evento aquí:

 

 

CATEDRAL DE MURCIA, CLAUSTRO Y MUSEO

Queremos dar a conocer el patrimonio de la Catedral de Murcia, el monumento más emblemático de la Región. A través de la visita podréis conocer las partes más importantes de la Catedral de Murcia, tanto del interior como del exterior, así como los orígenes de su construcción y las remodelaciones que ha sufrido a lo largo de la historia.

Diferenciaremos los estilos arquitectónicos que se han sucedido en la Catedral de Murcia desde su construcción en el siglo XIV hasta su conclusión en el siglo XIX, donde los escolares podrán reconocer los elementos más característicos de cada uno de los estilos; gótico, renacimiento, barroco y neoclasicismo.

CLAUSTRO – MUSEO

El día 6 de abril de 1957 el museo se abrió por primera vez al público en el claustro de la antigua Catedral y dependencias anejas, dirigidas e impulsadas estas obras por el cabildo catedralicio.

El claustro gótico de la Catedral es la parte más antigua que conserva el templo, se construyó en el siglo XIV y durante su historia ha sufrido numerosas alteraciones.

Actualmente es posible caminar por una de sus galerías, admirar los frescos que decoran sus muros, visitar las capillas que alberga, las más antiguas de la Catedral, y observar los cimientos de la mezquita mayor a través de un suelo de cristal.

El museo acoge el tesoro catedralicio, con importantes obras de pintura y escultura, así como textiles y objetos del ajuar litúrgico de la Catedral todavía en uso, que nos revelan la importancia histórica y artística de este lugar.

Entre los años 2004 y 2007 se llevaron a cabo las obras de restauración de todo el espacio, abriendo de nuevo al público el 25 de octubre de 2007.

 

LOS SECRETOS DE LA FACHADA

RELACIONARTE.

El arte de convertir tu pareja en una alianza imbatible

Nacho Tornel. Planeta, 2023

Sin duda alguna era necesaria esta segunda entrega de Nacho Tornel, mediador familiar y experto en resolución de conflictos en la pareja. Después de Enparejarte, libro en el que sobre todo profundizaba en aquello que hace que una pareja pueda conectar desde lo más epidérmico hasta lo más espiritual, llega ahora Relacionarte. En esta nueva entrega, propone un viaje desde dentro hacia afuera por los distintos círculos concéntricos que rodean a la pareja: hijos, amigos, familia extensa, trabajo…

Con una mirada amable, pero también franca, Tornel comparte su experiencia a través de decenas de historias que ilustran las dificultades que encuentra una pareja. Son historias muy cercanas protagonizadas sobre todo por personas que desean quererse y hacer las cosas bien; de ahí que acudan a la consulta de un experto. El desconcierto que produce la llegada de un hijo puede ser lógico si se tiene en cuenta que de la teoría a la práctica hay una distancia importante. No es difícil, por otro lado, que un matrimonio pierda de vista que cuidar su relación es lo mejor que puede hacer por sus hijos. Nada hay que no pueda solucionarse si crecer juntos y unidos es la principal actitud. Con esa unión, Tornel se refiere a que la familia nuclear debe saber desarrollar su propia personalidad en el espacio de la familia extensa (padres, suegros, cuñados…) que, en ocasiones, sin mala intención puede producir interferencias.

A lo largo del libro, se pone de relieve también que, cuando uno adquiere un compromiso de vida con alguien, es inevitable que todo cambie; ni el tiempo dedicado a los planes sociales individuales y a las aficiones podrá ser ya el mismo. Según Tornel, la pareja debe encontrar el modo de evolucionar al unísono y unificar poco a poco los ritmos si son diferentes. Por supuesto, siempre hay una transición con desequilibrios o desajustes, pero el amor es el que se impone cediendo y donándose al otro.

Por último, Relacionarte realiza una interesante reflexión sobre el estado de la sociedad actual y su agresivo individualismo, que propone precisamente la búsqueda del bienestar propio a toda costa y hace buenas actitudes que, según Tornel, son peligrosas para la vida en pareja. Para pertenecer al otro hay que entregarse y la mutua pertenencia no tiene ni un solo punto en común con el sometimiento, precisa. Por supuesto, el equilibrio personal de cada uno es importante y perfectamente compatible con el de los dos para que la relación sea, como señala el subtítulo, “una alianza imbatible”.

Aceprensa

BREVE HISTORIA DE OCCIDENTE

José Ramón Ayllón

LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL MERECE SER REESCRITA TANTAS VECES COMO PODAMOS, PARA TRATAR DE EXPLICAR CÓMO Y POR QUÉ CAMINOS HAN LLEGADO EUROPA Y AMÉRICA A SER LO QUE SON.

La historia incomparable de la civilización occidental merece ser reescrita tantas veces como podamos, para tratar de explicar cómo y por qué caminos han llegado Europa y América a ser lo que son.

Si en n futuro muy lejano, perdida la memoria de Occidente, un arqueólogo encontrara este libro, descubriría que Europa trenzó durante más de veinte siglos —con los mimbres de la razón griega, el derecho romano y el cristianismo— una civilización cuya creatividad inagotable inventó los monasterios y las universidades; suprimió la esclavitud antigua; compuso el gregoriano y la música de cámara; diseñó los grandes estilos artísticos; se desdobló en América; alumbró la ciencia y protagonizó poco después una espectacular revolución tecnológica e industrial, al tiempo que cortaba la cabeza al Antiguo Régimen y agonizaba comida por el cáncer de las ideologías.

RAMÓN AYLLÓN VEGA

José R.Ayllón (España,1955) ha cultivado la biografía en El hombre que fue Chesterton y Sophie Scholl contra Hitler. Es autor de dos novelas históricas: Querido Bruto y Etty en los barracones. Su breve análisis de la modernidad lleva por título El mundo de las ideologías.