Un método que propone las virtudes clásicas para alcanzar el liderazgo en la vida profesional y privada; las claves para unir y vivir el liderazgo y el virtuosismo sin que resulten incompatibles. Hacer de las virtudes clásicas la base de la excelencia personal y de la actividad profesional resulta hoy más necesario que nunca para hacer frente a la crisis actual, no solo económica y financiera, sino sobre todo social y de valores.

Este libro es fruto de la incansable actividad del autor que ha impartido en numerosos países su seminario sobre Liderazgo y Excelencia a directivos del sector privado y público, a formadores, a altos funcionarios y a estudiantes de MBA.A partir de las vidas y del ejemplo de algunos de los políticos, intelectuales y líderes religiosos más importantes de los tiempos modernos, amén de la experiencia personal del autor, este libro demuestra que liderazgo y virtud no solo son compatibles, sino que son realmente sinónimos.

Novedoso en cuanto su conceptualización, clásico por sus referencias, Liderazgo virtuoso ofrece un método concreto y práctico para lograr un auténtico crecimiento interior, pensado especialmente para todos aquellos inmersos en las preocupaciones profesionales pero que quieren imbuir sus vidas de un propósito trascendente. De este modo, este libro pretende convertirse en una auténtica guía para la búsqueda de la excelencia moral.

«Este libro es apasionante. Siempre es importante partir de la realidad en todos los ámbitos, pero en particular al hablar del misterio que es el hombre…».

François Michelin, antiguo presidente del Grupo Michelin.

  • Jueves, 23 de enero 2025
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Javier María Ramos Arévalo

Director de la Fundación Perspectivas del Trabajo
Conoce más aquí: Perspectivas del trabajo

 

El tema principal sobre el que tenemos que pensar en la sociedad occidental es el tema del trabajo. En primer lugar, porque la transformación digital y la inteligencia artificial están cambiando el panorama del trabajo y de las profesiones. En segundo lugar, y por desgracia, porque hay un concepto negativo del trabajo.

Desde la Fundación Perspectivas del Trabajo pensamos que hay que volver a poner en valor el trabajo por su importancia para el ser humano, y hay que ilusionar a la gente para trabajar cada vez mejor, para disfrutar con nuestro trabajo de cada día.

Estos objetivos pueden parecer una utopía, pero conseguirlos es mucho más fácil de lo que podemos pensar. ¿Qué hay que hacer? Por un lado, tener argumentos, y los hay, para difundir una cultura positiva del trabajo, y por otro, adquirir las habilidades y virtudes necesarias para trabajar cada vez mejor.

En esta conferencia queremos ayudar a tener argumentos para valorar más el trabajo y señalar el camino a seguir para trabajar cada vez mejor.

Se presentarán los programas y cursos on-line.

 

Puedes inscribirte en el siguiente formulario:
Google Forms para inscribirte

  • Jueves, 5 de diciembre 2024
  • 19.30 horas
  • Centro Cultural Las Claras

Higinio Marín Pedreño

Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera
Doctor en Filosofía y Profesor de Antropología

 

Puedes ver el vídeo resumen del evento aquí:

 

 

CATEDRAL DE MURCIA, CLAUSTRO Y MUSEO

Queremos dar a conocer el patrimonio de la Catedral de Murcia, el monumento más emblemático de la Región. A través de la visita podréis conocer las partes más importantes de la Catedral de Murcia, tanto del interior como del exterior, así como los orígenes de su construcción y las remodelaciones que ha sufrido a lo largo de la historia.

Diferenciaremos los estilos arquitectónicos que se han sucedido en la Catedral de Murcia desde su construcción en el siglo XIV hasta su conclusión en el siglo XIX, donde los escolares podrán reconocer los elementos más característicos de cada uno de los estilos; gótico, renacimiento, barroco y neoclasicismo.

CLAUSTRO – MUSEO

El día 6 de abril de 1957 el museo se abrió por primera vez al público en el claustro de la antigua Catedral y dependencias anejas, dirigidas e impulsadas estas obras por el cabildo catedralicio.

El claustro gótico de la Catedral es la parte más antigua que conserva el templo, se construyó en el siglo XIV y durante su historia ha sufrido numerosas alteraciones.

Actualmente es posible caminar por una de sus galerías, admirar los frescos que decoran sus muros, visitar las capillas que alberga, las más antiguas de la Catedral, y observar los cimientos de la mezquita mayor a través de un suelo de cristal.

El museo acoge el tesoro catedralicio, con importantes obras de pintura y escultura, así como textiles y objetos del ajuar litúrgico de la Catedral todavía en uso, que nos revelan la importancia histórica y artística de este lugar.

Entre los años 2004 y 2007 se llevaron a cabo las obras de restauración de todo el espacio, abriendo de nuevo al público el 25 de octubre de 2007.

 

LOS SECRETOS DE LA FACHADA

RELACIONARTE.

El arte de convertir tu pareja en una alianza imbatible

Nacho Tornel. Planeta, 2023

Sin duda alguna era necesaria esta segunda entrega de Nacho Tornel, mediador familiar y experto en resolución de conflictos en la pareja. Después de Enparejarte, libro en el que sobre todo profundizaba en aquello que hace que una pareja pueda conectar desde lo más epidérmico hasta lo más espiritual, llega ahora Relacionarte. En esta nueva entrega, propone un viaje desde dentro hacia afuera por los distintos círculos concéntricos que rodean a la pareja: hijos, amigos, familia extensa, trabajo…

Con una mirada amable, pero también franca, Tornel comparte su experiencia a través de decenas de historias que ilustran las dificultades que encuentra una pareja. Son historias muy cercanas protagonizadas sobre todo por personas que desean quererse y hacer las cosas bien; de ahí que acudan a la consulta de un experto. El desconcierto que produce la llegada de un hijo puede ser lógico si se tiene en cuenta que de la teoría a la práctica hay una distancia importante. No es difícil, por otro lado, que un matrimonio pierda de vista que cuidar su relación es lo mejor que puede hacer por sus hijos. Nada hay que no pueda solucionarse si crecer juntos y unidos es la principal actitud. Con esa unión, Tornel se refiere a que la familia nuclear debe saber desarrollar su propia personalidad en el espacio de la familia extensa (padres, suegros, cuñados…) que, en ocasiones, sin mala intención puede producir interferencias.

A lo largo del libro, se pone de relieve también que, cuando uno adquiere un compromiso de vida con alguien, es inevitable que todo cambie; ni el tiempo dedicado a los planes sociales individuales y a las aficiones podrá ser ya el mismo. Según Tornel, la pareja debe encontrar el modo de evolucionar al unísono y unificar poco a poco los ritmos si son diferentes. Por supuesto, siempre hay una transición con desequilibrios o desajustes, pero el amor es el que se impone cediendo y donándose al otro.

Por último, Relacionarte realiza una interesante reflexión sobre el estado de la sociedad actual y su agresivo individualismo, que propone precisamente la búsqueda del bienestar propio a toda costa y hace buenas actitudes que, según Tornel, son peligrosas para la vida en pareja. Para pertenecer al otro hay que entregarse y la mutua pertenencia no tiene ni un solo punto en común con el sometimiento, precisa. Por supuesto, el equilibrio personal de cada uno es importante y perfectamente compatible con el de los dos para que la relación sea, como señala el subtítulo, “una alianza imbatible”.

Aceprensa

BREVE HISTORIA DE OCCIDENTE

José Ramón Ayllón

LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL MERECE SER REESCRITA TANTAS VECES COMO PODAMOS, PARA TRATAR DE EXPLICAR CÓMO Y POR QUÉ CAMINOS HAN LLEGADO EUROPA Y AMÉRICA A SER LO QUE SON.

La historia incomparable de la civilización occidental merece ser reescrita tantas veces como podamos, para tratar de explicar cómo y por qué caminos han llegado Europa y América a ser lo que son.

Si en n futuro muy lejano, perdida la memoria de Occidente, un arqueólogo encontrara este libro, descubriría que Europa trenzó durante más de veinte siglos —con los mimbres de la razón griega, el derecho romano y el cristianismo— una civilización cuya creatividad inagotable inventó los monasterios y las universidades; suprimió la esclavitud antigua; compuso el gregoriano y la música de cámara; diseñó los grandes estilos artísticos; se desdobló en América; alumbró la ciencia y protagonizó poco después una espectacular revolución tecnológica e industrial, al tiempo que cortaba la cabeza al Antiguo Régimen y agonizaba comida por el cáncer de las ideologías.

RAMÓN AYLLÓN VEGA

José R.Ayllón (España,1955) ha cultivado la biografía en El hombre que fue Chesterton y Sophie Scholl contra Hitler. Es autor de dos novelas históricas: Querido Bruto y Etty en los barracones. Su breve análisis de la modernidad lleva por título El mundo de las ideologías.

 

 

Lo sabemos: las empresas tecnológicas se rifan nuestra atención, como lo hace la industria del entretenimiento, las compañías de publicidad, las aplicaciones, los medios, hasta los influencers.

Somos carne de clic. Es como si, bajo el capitalismo digital, todo estuviera dirigido a alterar nuestro ecosistema cognitivo y la atención se hubiera convertido en el nuevo oro.

Nos sabotean la concentración con el mismo empeño con que se buscaban pepitas en el légamo. Miren el móvil o el ordenador: lleno de notificaciones que, en casa, nos recuerdan lo que abandonamos sin atender en la bandeja de entrada del despacho y cuando estamos en la oficina nos avisan de las tareas domésticas pospuestas.

Contenido

El coloquio se centrará en uno de los artículos más leídos de ACEPRENSA: Trabajar sin distracción, claves del éxito de Carl Newport, Céntrate. Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción.

El «Deep Work» es la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente. En un mundo altamente competitivo que además incentiva la hiperconexión y la multitarea, la atención se ha convertido en un activo extremadamente valioso.  A partir de cuatro reglas prácticas, Carl Newport demuestra que reforzar nuestra capacidad de concentración y saber alejarse de las distracciones tecnológicas son los primeros pasos para lograr la felicidad y el éxito profesional.

La cuestión de Dios y la ciencia siempre ha sido objeto de debate: ¿existe un dios creador? La ciencia ha evolucionado considerablemente en los últimos 100 años. ¿Qué podemos aprender de los últimos descubrimientos modernos y cómo influyen en ello? En su libro «Dios, la ciencia, las pruebas: el albor una revolución», Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies han llevado a cabo una investigación de más de tres años, basándose en los testimonios de los más grandes científicos e historiadores mundiales, para ayudarnos a esclarecer esta cuestión esencial. Este libro le proporcionará toda la información que necesita para decidir lo que quiere creer, con total libertad y con conocimiento de causa.

Dios, laciencia, las pruebas (dioslaciencialaspruebas.com)

 

APRENDIENDO DE LOS MEJORES 4-5

Tu desarrollo personal es tu destino

Invierte en tu desarrollo personal y vive la vida que quieres

Siempre puedes ser más, hacer más y tener más, porque siempre puedes convertirte en alguien mejor. Y la mejor forma de conseguirlo es «aprendiendo de los mejores», de aquellas personas que han llegado donde tú también quieres llegar.

Con más de 250.000 ejemplares vendidos en todo el mundo, Aprendiendo de los mejores se ha convertido en un clásico del management y el desarrollo personal y en el libro de cabecera de muchos emprendedores, directivos y personas con ganas de crecer y mejorar.

En este estuche de los volúmenes 4 y 5, el lector encontrará 60 nuevos personajes de relevancia de ámbitos muy diversos, explicados con profundidad y rigor. Además, por primera vez, se incluyen entre «los mejores» a personajes de ficción del mundo del cine, la literatura o el cómic que han trascendido a sus creadores y cuyas enseñanzas son reveladoras. Entre otros: El Principito, Forrest Gump, Vito Corleone, Eliot Ness, Mafalda, el Rey León o Mary Poppins.

FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ

Ha participado en las actividades de la Fundación EDYDE y del Foro Empresarial de la Región de Murcia